Algunos ejemplos de lo que no debemos hacer…
Algunos ejemplos de lo que no debemos hacer… Read More »
Los diversos entornos en los que se encuentran los niñxs y adolescentes pueden ser una fuente de protección pero también una fuente de desprotección, estos factores hacen que aumente o disminuya la probabilidad de que puedan sufrir violencia.
Factores de Riesgo y Factores de Protección Read More »
En la década de los 70, una oleada de violencia escolar sacudió los países nórdicos de Europa, en especial Noruega, Suecia y Finlandia.Las causas de esta violencia fueron variadas. La principal fue la falta de formación en valores dentro de la educación que se impartía en esos años, acompañada de una libertad mal entendida que
sigamos hablando de bullying… Read More »
Jorge Barudy, chileno, neuropsiquiatra, psiquiatra infantil, psicoterapeuta y terapeuta familiar. Fue docente del posgrado en psicoterapia e intervención social sistémica de la Universidad Católica de Lovaina (1983-1998). Responsable clínico del Programa de prevención y tratamiento del maltrato infantil.
TALLER SOBRE PARENTALIDAD BIENTRATANTE PARTE 1 Read More »
Ejercer violencia hacia niños y niñas, sea esta física o psicológica, como forma de disciplinarlos o con cualquier otro fin, representa una grave violación a sus derechos. El daño depende de la naturaleza, el grado, la frecuencia y la severidad de la exposición del niño, niña o adolescente a la violencia, y los efectos pueden
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de los métodos de crianza violentos? Read More »