LA SOBREEXPOSICIÓN DE NIÑXS EN INTERNET.
Pese a que no es un tipo de violencia, es una práctica de alto riesgo. El sharenting que proviene de la fusión de share (compartir) y parenting (crianza), es la práctica cada vez más habitual de madres y padres, en la que exponen pública y constantemente la vida de sus hijas e hijos en la red. En principio, puede parecer una costumbre inofensiva, pero debemos ser conscientes de las consecuencias que puede tener para las vidas de las niñas y los niños.
Si bien estas son prácticas normales, pueden traer aparejadas riesgos como el robo de datos personales, la suplantación de identidad, el ciber hostigamiento (cyberbullying), los memes grotescos, la creación y montaje de material relacionado con el abuso sexual infantil y el grooming
Las imágenes que se suben a las redes generan una huella digital que queda asociada a los datos personales de quien las publica, y esto puede afectar la privacidad de cada uno.
Por eso, los expertos en ciberdelitos aconsejan meditar antes de compartir materiales en internet ya que, una vez que se sube un contenido, se pierde el control y es imposible eliminarlo completamente, dado el enorme efecto viralizador que caracteriza a internet.
Cuidemos entre todos a los niños, niñas y adolescentes y su huella digital.
Argentina.gob.ar